Febrero es el MES DE LA COMPRENSION MUNDIAL en nuestro calendario y es también en este mes del 2010, donde celebramos el 105º ANIVERSARIO de la primera reunión de ROTARY realizada el 23 de febrero de 1905. Ese día ha sido designado como el día de la Comprensión y la Paz Mundial. Ambas fechas son sumamente relevantes porque enlazan en una sola parábola el inicio y el fin último de nuestra organización.
Sabemos que Rotary tiene como Misión “ brindar servicio a los demás, promover la integridad y fomentar la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones a través de las actividades de compañerismo de los líderes empresariales, profesionales y cívicos”. Ya Paul Harris decía en 1945 en una entrevista grabada en Alabama, EEUU, que "El camino a la guerra es una carretera bien asfaltada y el camino hacia la paz sigue siendo un desierto”. Es evidente que vislumbraba los difíciles momentos que enfrentaría la humanidad en el período posterior a la segunda guerra mundial.
Que difícil resulta a veces hablar de paz cuando constantemente observamos escaladas de violencia, proliferación de armas, injusta exclusión social de millones de personas, carencia de agua potable, falta de acceso a una educación y salud adecuada para tantos excluidos del sistema y un mundo donde a veces la inmoralidad y la falta de ética y valores agravan el panorama. Desde ya que los temas económicos y geopolíticos corresponden tratarlos a los gobiernos, pero es mucho lo que nosotros podemos hacer en Rotary si nos lo proponemos. Muchos son los programas estructurados a nuestro alcance, tanto para aplicarlos para beneficiarios locales como internacionales. Siempre dependerá de nuestras decisiones y liderazgo para encarar proyectos a través de los clubes y en ellos la paz permanentemente estará presente.
Permítanme recordar que es en este mes de la Comprensión Mundial, donde Rotary les pide a todos los clubes que tengan programas y actividades especiales para enfatizar "la comprensión y la voluntad como partes esenciales de la paz mundial". Podemos hacerlo de varias maneras, por ejemplo convocando a las reuniones del club oradores internacionales, invitando ex becados de La Fundación Rotaria, ex integrantes de Intercambio de Grupos de Estudio, efectuar discusiones sobre temas internacionales, intentar lograr hermanamientos con clubes del exterior, apoyar los programas de LFR y promover la Avenida de Servicio Internacional, en la permanente búsqueda del buen entendimiento a nivel mundial.
Cuando hablamos de paz, casi inexorablemente brotan cuatro palabras que son guerra, pobreza, hambre y destrucción, como la contracara de lo que aspiramos y pretendemos para nuestro mundo. Fíjense que dijeron estas personalidades al respecto y la estrecha vinculación de sus palabras con principios rotarios.
El papa Benedicto XVI: “Combatir la pobreza es construir la paz”. “Considerando que la pobreza se encuentra entre los factores que favorecen los conflictos, incluidas las contiendas armadas, más allá del asistencialismo se debería invertir en la formación de las personas y en una cultura que impulse a crear valor.”.
Gandhi : "La No-violencia es la fuerza más grande que existe a disposición del género humano. Es más poderosa que la más sofisticada arma de destrucción inventada por el ingenio del hombre. La ley del ser humano no es la destrucción.
El Arzobispo Emérito y Premio Nobel de la Paz Desmond Tutu, haciendo uso de la palabra en el Simposio de Rotary pro Paz Mundial dijo “Al igual que yo los becarios de Rotary pro Paz Mundial creen que un mundo sin guerra es posible y también es posible un mundo sin hambre”.
Los invito a reflexionar sobre estos temas como inspiración para potenciar nuestra acción en el mes de la Comprensión Mundial, compartiendo lo que Paul Harris decía en la Convención de 1914 en Houston, Texas-USA- “Independientemente de lo que Rotary significa para nosotros, el mundo nos conocerá por los resultados que logremos.”
Amigos “El Futuro de Rotary Está En Tus Manos”
Un fuerte abrazo para todos
Miguel A.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario